Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rock and Roll

Screaming Lord Sutch; el psicótico padre del Shock Rock

Imagen
Uno de los personajes polémicos, pintorescos y musicales surgidos en Inglaterra de comienzos de los años 60, fue David Edward Sutch (10 noviembre 1940-16 junio 1999), también conocido como el Conde de Harrow tercero o, simplemente, Screaming Lord Sutch . A nivel estético por ser uno de los primeros melenudos en la historia del rock and roll , y a nivel musical por ser uno de los iniciadores del Shock Rock , vinculación con aspectos humorísticos entre el rock y una provocación teatral enclavada en el mundo del terror y lo macabro . Así se recuerda a David Edward Sutch . Durante la década de 1960, Screaming Lord Sutch fue conocido por su temática de horror. Se presenta como Jack el Destripador , inclusive antes de que Alice Cooper lo hiciera. Asimismo, su llamativa vestimenta, con extraños sombreros, ropajes de leopardo, larga cabellera y su puesta en escena con ataúdes y maquillajes mortuorios causó sensación en la época. De otro lado, En sus discos, producidos en los 60 por Joe...

Psicofásicos De Bolivia; Go-Gó a 4000 Metros

Imagen
¿Te imaginas un cover de los Doors realizado por una banda Boliviana en los años 60 y aún con su letra en español?. Pues aquí te traemos una compilación de bandas Bolivianas de los años sesentas, extremadamente recomendable para los amantes de la buena psicodelia sudamericana y para todos quienes tengan inquietud por descubrir cómo fueron adaptadas las influencias del rock and roll Europeo y Norteamericano en un país tan recóndito como Bolivia. Los Psicofásicos se trata de una compilación de bandas psicodélicas de los sesentas de Bolivia. Incluye la banda instrumental los Dalton`s con un sonido muy "Floyd" de la época Barret, los Dhag Dhag`s con temas tremendos, los Ecos otros psicodélicos que cantaban en castellano, los Grillos con un tema de su primerísima etapa. Altamente recomendable para los amantes de la buena psicodelia sudamericana sesentera.

Los Mutantes de la psicodelia!!!

Imagen
Considerada uno de los principales grupos del rock brasileño , Los Mutantes es una banda psicodélica formada el año de 1966 en São Paulo, innovadores en el uso de feedback, distorção y trucos de estudio de todos los tipos. Los Mutantes fueron los pioneros en la mescla del rock and roll con elementos musicales y temáticos brasileños. Con una actitud vehemente e irreverente, sus integrantes; Arnaldo Baptista (bajo, teclado, vocales), Rita Lee (vocales) y Sérgio Días (guitarra eléctrica, bajo, vocales), Liminha (bajista) y Dinho Leme (batería), lograron ser los pioneros del hibridismo . La importancia de los Mutantes como uno de los grupos más creativos, dinámicos, radicales y talentosos de la era psicodélica y de la historia de la música brasileña y mundial, se ve reflejada en sus muchos de sus discos.

Los Beat Boys; argentinos con zamba

Imagen
A pesar de ser músicos argentinos establecidos en Brasil , los Beat Boys fueron junto a Mutantes , el grupo más radical de rock Brasileño tropicalista , con su impactante imagen, peinados y guitarras fuzz. Según Gilberto Gil ,fueron el punto de partida para todo el movimiento Tropicalia, surgieron con el movimiento de la Joven Guardia y fueron además banda de acompañamiento de Caetano Veloso y Gilberto Gil y grabaron en 1968 un excelente álbum psicodélico.

La Jovem Guarda de Brasil

Imagen
Influenciados durante los años 50 por el rock&roll y luego durante los 60 por la British Invasion , el movimiento de la Jovem Guarda en Brasil fue un fenómeno de masas que alcanzó su punto álgido a mediados de los sesentas. En efecto, numerosos grupos y cantantes florecieron, algunos de ellos convirtiéndose en mega-estrellas durante las siguientes decadas. Esta recopilación se centra en los menos conocidos y a menudo infravalorados singles editados a finales de los 60 y principios de los 70, cuando la Joevem Guarda vivía su ocaso. Aquí encontrarás una asombrosa selección de temas psicodélicos y bailables repletos de fuzz, órgano y vientos, todo ello con el súper-groovy toque Brasileño . Ademas, famosos nombres como Roberto Carlos , Jerry Adriani , Wanderley Cardoso y cosas más oscuras como Jose Roberto , se encuentran en esta recopilación que demuestra que los cachorros de la Jovem Guarda podían ser tan ' 'cool' ' como sus compañeros del movimiento Tropic...

Y qué paso con “Sugar Chile” Robinson?

Imagen
Atiborrada de una serie de mitos y creencias, la historia de la música blues ha dado origen a grandes leyendas a lo largo del tiempo, verdaderos protagonistas encarnados en “Blues devils”, como el endiablado Robert Johnson o el mágico y precoz “Sugar Chile” Robinson quien desapareció sin dejar rastro, justo en el clímax de sus infantiles golpes rítmicos en el teclado y sus agónicos gritos bluseros. Nacido como Frankie Robinson en 1938, este pequeño manojo de dinamita oriundo de la ciudad de Detroit fue uno de los grandes demonios de la música boogie woogie en los Estados Unidos. Dotado de un gran talento musical, se dice que Frankie Robinson fue el menor de seis hermanos y que comenzó a tocar la clave mientras aprendía a caminar, hasta que cierto día del año 1940 aporreo el piano de la familia para hacer una versión reconocible de la canción “ Tuxedo Junction ” del famoso trompetista de jazz Erskine Hawkins . A su corta edad, este terrón de azúcar negra conocido como "Su...

Tambien vuelve... Exile On Main Street!!!

Imagen
"Exile On Main Street", el legendario álbum doble editado por los Rolling Stones en 1972, vuelve a las bandejas de las discotecas en edición remasterizada y con canciones inéditas. Son muchos los ingredientes que hacen de “Exile On Main Street” un disco legendario: la disoluta vida que los Stones llevaban en el sótano del castillo de Keith Richards mientras grababan el disco; los personajes que entraban y salían del estudio, entre los que se podía contar a Gram Parsons , Nicky Hopkins , Dr. John y Billy Preston ; los traficantes y delincuentes con los que Keith trabó amistad y que condimentaban el ambiente con sus variadas especias vegetales y químicas. Pero hoy, casi cuarenta años después de los hechos, cuando los participantes de la juerga ya están muertos o transformados en responsables hombres de negocios, lo que queda de ese oscuro verano en la Costa Azul francesa es la música, quizás la mejor que los Stones han grabado hasta la fecha. “Exile” es la culmina...

Vagando entre la melodía de Tom Waits

Imagen
Noches baratas llenas de ilusiones perdidas, alcohol sin contemplación, golpeando fuertemente el teclado en el café de mala muerte “Atomic”, el relato de algún alma triste espesa de alquitrán , y muchas veces lidiando con el peligro . Así debió ser la vida de Tom Waits. Sería difícil catalogar a Tom Waits a través de los años; cantante, compositor actor, uno de los artistas de su generación dispuestos a abordar ese tren de madrugada de la autodestrucción , al filo de la noche, donde sus obras se basan entre la desesperanza , el “delirium tremens” de sus canciones y el vagabundeo de algunos pobres incautos, tal vez asaltados en algún rincón oscuro de la ciudad. Y es que este “chansonnier”, vio la luz pública con el álbum “Closing Time” (1973), sin embargo más tarde su segundo disco “Heart of Saturday Night” (1974), le daría el crédito merecido el cual definiría esa voz cansada de alcohol , y cigarrillos, una voz gangosa protestante acompañada del ese viejo ritmo blues y ja...

El beat cavernícola de los Saicos

Imagen
Para refrescar la memoria. La banda sólo lanzo 6 lps de 45`. Acá tenemos uno de los primeros himnos sudamericanos garageros, "Demolición", todo un clásico en el lado A, y en el otro encontramos "Lonely Star" uno de los temas más "suaves" de los Saicos . Todo comenzó en 1964, cuando cuatro muchachos deciden unirse para formar un grupo de Rock ; “Los Saicos”, se debió al cambiar al español la palabra psychos , y con el juego de la palabra “sádicos” (cabe recordar que en sus inicios se llamaban “Los Sádicos”, pero en ese tiempo Lima era muy conservador, a lo que cambiaron a “Los Saicos”). Su estilo en ese tiempo era algo fuera de lo común, no imitaba a los extranjeros, tampoco a los nueva oleros , fue eso que despertó la curiosidad en los jóvenes rockanroleros de antaño. En 1965 fue su año del debut, participan en el programa de Tv, "Cancionísima" de Guido Monteverde , luego en CACODISPE . Pero fue en el Teatro Tauro donde comenzó la ver...

El payaso psicodélico de Woodstock

Imagen
Tras una espesa niebla de recuerdos, fotos, pósters y destellos de aquel delirio irrepetible que precedió a mayo del 68 se encuentra de Wavy Gravy , uno de los remanentes del orgullo hippie y del festival de Woodstock de 1969. Fue en una granja de Bethel en 1969 cuando, aún temprano, una aguardientosa voz se dejó escuchar desde el escenario. Era la de Wavy Gravy , el icono de los años sesenta por excelencia, el mismo que fundó la mayor comuna hippy de Estados Unidos e hizo todo tipo de travesuras políticas, como intentar presentar un cerdo como candidato al Gobierno, además de ser el “payaso oficial” de los Grateful Dead . Su verdadero nombre es Hugh Romney y ha dirigido las sesiones poéticas del Gaslight café de la calle MacDougal en el Greenwich Village durante los primeros 60. Se dice que el propio Dylan le levanto la novia de entonces, con el cual compartió piso, e incluso escribió un primer bosquejo del " A Hard Rain Is Gonna Fall " en su máquina de escribi...

El sueño americano de Bye Bye Birdie

Imagen
De todas las películas musicales de 1963 destaca por encima del conjunto Bye Bye Birdie, comedia romántica que satiriza el fenómeno "Fan" y los cantantes de rock . En especial el reclutamiento de un novato Elvis Presley y su proyecto de comunicación en el ejército en 1958. Bye Bye Birdie es el reflejo promocional de una sociedad que nunca existió, pero que siempre se ha vendido como real. Un mosaico donde aparecen maestros de la televisión de masas como Ed Sullivan en medio de un creador de canciones dominado por su madre que es incapaz de casarse con su novia, o dedicarse a lo que realmente es su vocación. Humor, cantantes que nos recuerdas demasiado a Elvis Presley , situaciones cómicas y grandes dosis de romanticismo son los ingredientes más destacados de esta película que vista años después de su estreno mantiene parte de su encanto, de su estilo a modo de fabula, así como el reflejo de una sociedad que atravesaba momentos de cambio. A mayor gloria de Ann-Mar...

Sexo, drogas y micrófonos ocultos

Imagen
Aunque parezcan delirios alucinógenos de cualquier novela de James Ellroy , es una realidad documentada: el FBI y otras ramas del Gobierno estadounidense investigaron a intérpretes de rock , folk o pop. El historiador italiano Mimmo Franzinelli en su reciente libro "Rock & servizi segreti" acaba de hacer público cuáles fueron los interés del FBI por la farándula durante los años 50tas y 60tas, interes que derivaba de su fundador, J. Edgar Hoover , quien asumía que cualquier información daba poder. Asimismo, mientras los trapos sucios de Frank Sinatra servían para presionar a los Kennedy , que compartían su debilidad por la carne femenina, los criterios del director de la Oficina Federal de Investigación eran misteriosos; del showman Liberace no se registró su homosexualidad sino su afición a las apuestas clandestinas. Durante la explosión de la contracultura a mediados de los sesenta, hippies y estudiantes universitarios de todo calibre tomaron las calles, así no p...

Los Rolling Stones dieron a conocer tema inédito

Imagen
Plundered My Soul o "Despojando mi alma" es el nombre del tema que fue grabado en 1971 por los viejos dinosaurios del rock and roll y que recién hoy sale a la luz. La banda liderada por Mick Jagger presentará Plundered My Soul como parte de una edición limitada en vinilo para celebrar el sábado el Día de las Tiendas de Discos. Asimismo, Esta canción integrará la reedición del disco “Exile on main street” , junto a otros nueve temas. El disco saldrá a la venta el 17 mayo. El tema fue descubierto durante los trabajos de reedición de "Exile on Main Street" (1972), considerado uno de los álbumes más importantes del grupo. Otras de las canciones inéditas que aparecen en la reedición son Dancing in the Light , Following the River y Pass The Wine.

Janis Joplin y sus encantos

Imagen
Esta inyección de Janis Joplin fue tomada por Jim Marshall entre bastidores en Winterland en San Francisco en 1968. En ella se ve a Jannis mostrando todos sus atributos… el Southern Confort de 50º.

El viejo Morrison en pleno acto

Imagen
Durante el Festival de Folk Rock de California del Norte en 1969 el "urraco" Marshall ampaya al “rey lagarto” fumandose un cigarrillo de…. tabaco?

Beatles, San Francisco 1966

Imagen
Marshall supo moverse bien y fue el único fotógrafo que tuvo acceso al backstage del concierto de los Beatles en San Francisco de 1966. Un concierto que fue el último de la última gira de la banda de Liverpool.

El día que resucitó la música

Imagen
Woodstock; Feria y Arte. Una Exposición de Acuario 3 Días de Paz y Música 15, 16, 17 de agosto 1969

Beautiful People

Imagen
Fotógrafo oficial del festival de Woodstock , la imagen de estos cuerpos libres que acompañan la belleza de la atmósfera pertenece al lente de Jim Marshall.

Buenos muchachos

Imagen
El artista ademas había realizado más de 500 portadas de álbumes de música , entre las que destacan el “At Fillmore East”. Este disco fue un vehículo de presentación mundial de la rica mixtura de jazz, música clásica, hard rock y blues que eran los Allman Brothers Band.

El fuego del rock and roll !!!

Imagen
Jim Marshall alcanzó la fama entre 1967 y 1969 por sus imágenes del Festival Pop de Monterrey , donde capturó a Jimi Hendrix prendiendo fuego a su guitarra.